domingo, 15 de enero de 2012

La Próxima Revolución Industrial

De acuerdo con el texto, la propuesta de una nueva revolución industrial tiene como fin crear un mundo mejor con una calidad de vida mejor a la que tenemos hoy en dia, Imaginar un mundo mejor con una mejor calidad de vida, es una UTOPIA??? o simplemente el tiempo es una limitante para llegar a esto?

Para mi punto de vista, existen dos posturas que se pueden tener antes de leer este texto, podemos ser de aquel grupo de personas que no cree que podemos llegar a revertir los daños que le hemos causado a nuestro planeta y que pensar en un mundo mejor es una utopia, y por el otro lado estamos los que leemos este texto porque creemos todo lo contrario, es por eso que de acuerdo a mi postura quiero mencionar lo que se me hizo mas relevante cerca de este texto.

Antes de comenzar con el análisis cabe la pena mencionar que en este texto se habla a cerca de cuatro capitales;

-Capital humano, een el sentido del trabajo y la inteligencia, cultura y organizaciones.
-Capital financiero, que habla del dinero, inversiones e instrumentos monetarios.
-Capital manufacturado, que incluye la infraestructura, las maquinas, las herramientas y las fabricas.
-Capital natural, conformado por recursos, sistemas vivientes y los servicios de los ecosistemas.

El capital esta dividió perfectamente en categorias, el problema, es que el capital humano, el financiero y el manufacturado, trabajan en equipo, dependen el uno del otro y se complementan tambien, pero dejan fuera de esta gran cadena el capital natural, a este solamente lo utilizan como materia, y se encargan de transformarlo en productos y objetos de la vida cotidiana. La capacidad y rapidez que tienen para hacer esto es lo que esta ocasionando que estos recursos esten por terminarse.

Lo que el hombre no toma en cuenta es que no solamente dependemos de los recursos que nos proporciona la naturaleza sino tambien de los servicios que nos brindan los ecosistemas. A lo largo del tiempo nos hemos encargado de acelerar los procesos para generar mas recursos o intervenir los mismos, lo que no hemos encontrado ni podremos encontrar es la manera de crear, imitar o adquirir aquellos servicios que nos brindan los sistemas naturales, ademas estos servicios son muy difíciles de medir y de una forma imprecisa, pero lo mas cierto de todo esto es que es un hecho que nada que necesitemos para poder sobrevivir y que no pueda ser remplazado a ningún precio, puede tener un valor infinito.... todo se acaba.

Una pregunta para reflexionar ¿ si estos recursos o servicios no son medible, como podemos tomar decisiones en cuanto a este tema, cuanto podemos utilizar y cada cuanto?

Tambien se habla del capitalismo convenciona, en el que la primera revolución industrial, cambio o impuso una nueva ideologia economica, y para mi punto de vista algunos de los hechos mas importantes son los siguientes; se substituyo el trabajo humano, el incremento masivo de las cosas esta creando una demanda mayor de bienes, todos los recursos se están transformando en productos y es un hecho que el plantea no esta creciendo. Pero si utilizaremos la misma logica que la economia, lo que deberíamos hacer es sacrale mas provecho a los recursos que utilizamos.

Una de las consecuencias mas graves, es que los problemas ecológicos, están causando conflictos y desastres en la sociedad.

Por ultimo se muestran cuatro estrategias, para lograr un capitalismo, balanceado:

1. Productividad de recursos: Utilizar los recursos eficientemente, nos da 3 beneficios: desacelera la extracción de recursos, reduce la contaminación y provee las bases para la creación de empleos. Eficiencia, mas con menos.

2.Biomimesis: Reducción de desechos de los materiales y tratar de cambiar los procesos industriales y los materiales, para poder rehusar constantemente los materiales en ciclos cerrados. Emulación de los procesos naturales.

2.Servicios y flujos: Una nueva percepción del valor, que promueve el bienestar. Esto tienen que ver con un capitulo del libro in the bubble de John Thackara, en el que se propone, ofrecer bienes y servicios rentando los bienes, es decir vender los resultados no el equipamiento.

3.Inversion en capital natural: Revertir la destrucción del planeta,a través de inversiones para el sustento, la restauración y el expandimiento de los stocks de capital natural, para que la biosfera pueda producir mas abundantemente recursos naturales y ecosistemas que nos prestan sus servicios.

En conclusión, el humano depende de la naturaleza y sus servicios, los estos se están agotando dia con dia, hoy todavia estamos a tiempo de revertir estos daños, así que se propone un nuevo planteamiento en el que se necesita una nueva revolución industrial en la que la cadena de los capitales tenga un equilibrio y el capital natural no se utilice solamente como materia o recurso sino que se tome en cuenta como parte del ciclo de vida de los mismos productos que son generados a traves de este capital.



No hay comentarios:

Publicar un comentario