lunes, 30 de enero de 2012

Destrucción de las cosas, Capitulo II

¿La destrucción de las cosas?, ¿Sera lo mismo que los desechos?, y en su defecto ¿Que son los desechos?, ¿Solamente existen los desechos humanos?, ¿Cuando hablamos de desechos nos estamos refiriendo a la basura?, Cada uno de nosotros tiene un concepto diferente a cerca de esta palabra, cada quien le da el peso que quiere, la mayoría de la gente son va mas alla y se queda con la idea de que sus desechos son aquella bolsa de basura que sacan de su casa dia con dia, nunca se preguntan a donde va a parar ni como es que lo hace.

En este capitulo nos encontramos con con el ciclo de vida no de nuestras cosas sino de nuestros desechos y para mi gusto es un texto informativo/explicativo y no fatalista, y sobretodo interesante.

¿Que podemos entender por DESTRUCCION DE LA NATURALEZA, cuando estamos hablando de este tema?,este apartado comienza con la frase "La destrucción impregna el sistema de la vida" seguido de esto dice "Los organismos, usan lo que necesitan y luego desechan lo que no pueden usar", pero de nuevo hace consientes de como todo en la naturaleza hasta los desechos forman parte indispensable del ciclo de vida de cada uno de los organismos, lo que no le sirve a unos les sirve a otros y es así como se va complementando el sistema. Es por eso que el autor se atreve a afirmar que "La destrucción de la vida hace posible el modelo genetico continuo, aunque de lenta adaptación, que se mantiene frente a la incertidumbre". Así que la palabra destrucción va ligada a la palabra creación, cuando hablamos de la naturaleza.

DERROCHE DESTRUCTIVO, en interesante ya que menciona que "Bloquear la eliminación de desechos del organismo destruiria la vida" pero por otro lado permitir la acumulación de los mismos tambien lo hace, uno de los datos mas interesantes que plantea el autor es que "El hombre es un caso unico ya que es el unico que produce sustancias que son venenosas para todos los seres vivientes, incluido el mismo. Por lo ya mencionado es por que se le culpa al ser humano de la degradación de nuestro planeta y a pesar que no somos los únicos culpables, jugamos un papel muy importante.

Para mi el apartado que habla de DISOLUCION Y CONTAMINACION, es uno de los mas interesantes ya que presenta una reflexión a cerca del agua que nos aclara muchas cosas a cerca de su mal uso y su desperdicio, "El agua sigue siendo gratis en muchos lugares, ¿Que otra mercancia puede competir con ella?, por eso la derrochamos" y es completamente cierto, siempre lo he pensado el agua potable esta desvalorizada y los seres humanos no estamos acostumbrados a cuidar lo que se nos da facil, y como aun no estamos viendo los problemas con los que nos podemos o nos estamos ya enfrentando con el agua, no hemos tomado la decisión de cambiar nuestros habitos y cuidarla, pero lo dejo sobre la mesa ¿si conseguir agua fuera mas complicado o mas caro, haríamos un uso diferente de ella?

Otro de los apartados con el que mas nos podemos sentir identificados a la hora de leer este texto, es el de RESIDUOS SÓLIDOS, ya que estos o se vuelcan sobre la tierra o se van hacia el mar; esto es alarmante porque aunque los residuos orgánicos se reciclan a traves del sistema ecologico, existen unos que no, que ahi se quedan.
Pero algo que se manifiesta en este apartado que me gusta mucho es que "La acumulación de residuos humanos no es nociva sin mas, los viejos materiales de desechos se utilizan para nuevos fines". esta me parece una posible solución ante el gran problema de los desechos, mas adelante seguiremos con el tema.

"En general, la gente no es consiente de su propia conducta respecto a los residuos, o la ignoran; vive con sus incongruencias" es por eso que es necesario hablar de la ELIMINACIÓN en la que el problema de la basura junto con el de la seguridad se presentan como las quejas mas recurrentes de los ciudadanos, ya que nunca se sabe quien es el responsable de recoger todo el material disperso, para mi punto de vista es un problema que se genera desde la venta de los productos, los empaques para mi representan el pilar del problema de los desechos, este es un tema que se debería tratar mas a fondo, pero estos se desechan cada dia y los individuos no saben como sacar, separar o tratar la basura, asi que esperan que una vez fuera de su casa estos dejen de ser un problema, pero no es asi sino es ahi cuando realmente comienza, pero sin embargo creo que todo esto se debe a que a que este trabajo es menospreciado, duro, peligroso y riesgoso. Si esto cambiara, probablemente se podría lograr una mejora significativa en el sistema.

A lo largo del capitulo se tocan temas como el de los VERTEDEROS, COMPOSTAJE, ENERGIA Y RESIDUOS, VERTEDEROS RURALES, entre muchos otros, pero en estos se habla de como se pueden eliminar o aislar estos desechos, es un tema complicado e interesante de saber, pero siento que los otros temas son mas interesantes para compartir ya que hablan de cosas que nos involucran directamente. Así que me gustaría hablar del apartado de las función social de los residuos (que habla a cerca de la función social de algunos de los vertederos) que es para mi una de las soluciones que habría de potencializar para crearnos una ayuda tanto a nosotros como al medio ambiente, los vertederos rurales juegan un papel social muy importante ya que este es un espacio libre para todos, tanto para depositar cosas y como para apropiarse de otras, es un lugar de intercambio, es semejante a las "ventas de garaje" solamente que es un espacio comunal en el que no solamente se vende o se compra, sino se intercambia, esto lo podemos comparar como lo que se menciono de la naturaleza al principio de este post, en en que se dice que que a unos les sirve lo que a otros no, de esta manera no toso es un desecho sino un cambio de posesión.

Otra cosa que me parece importante es la del RECICLAJE, pero dentro de todo este proceso, que ya conocemos vagamente, me gusta el tema de la chatarra industrial, ya que es una oportunidad para mucha gente, como lo dice el libro "se requiere una pequeña inversion para lograr un imperio", si lo vemos desde el punto de vista planteado en el que la extracción primaria de la materia resulta mucho mas cara que la de la chatarra industrial y sirve para lo mismo, suena ridículo querer ser los primeros en querela utilizar. Es por esto que la gente que se dedica a recolectar y vender la chatarra industrial asegura que ellos no son basureros.

PARTES DEL CUERPO, dificilmente podemos referirnos a nuestro cuerpo como un desecho, sin embargo después de leer esto nos damos cuenta de que así es, es muy frio llamarlo de esta manera pero sin embargo al final acaba siendo como los demás residuos o desechos. Resulta interesante verlo desde este punto de vista, la donación de organos, es igual que los desechos humanos o naturales, solamente que hay que dar permiso para tomar posesión de ellos, pero volvemos a lo mismo lo que ya no le sirve a uno le puede servir a otro. Después de leer este apartado es cuando me di cuenta lo superficial que puede ser nuestro análisis a cerca de los desechos, como lo dije en un principio la gente suele llamar a su bolsa de basura, desechos (cuando digo gente, yo tambien me considero parte de estos), creo que el tema de los desechos, residuos, basura, etc. es un tema que si le cambiamos la perspectiva, fuera de ser un problema puede ser una oportunidad. SIn embargo no podemos dejar a un lado los DESECHOS PELIGROSOS, estos no pueden ser reutilizados, vendidos, aprovechados, pero si tratados, y debido a que no tengo experiencia en el tema y no se cuales podrían ser las soluciones, no me atrevo a proponerlas, pero me parece que es un punto clave a tratar.
ARQUEOLOGIA DE LOS DESECHOS, es un termino que jamas había escuchado, pero que me parece sumamente interesante e innovador por así llamarlo, "los residuos están llenos de información. La arqueologia se basa en ellos y su tecnica se ha extendido al estudio de la sociedad contemporanea", se hizo un proyecto llamado, el proyecto de basura, en el que se dice que si fuéramos mas abiertos con lo que desechamos, podríamos aprender de nosotros mismos, para ejemplificar esto, las investigaciones criminales se basan en pruebas de desechos, si esto es así imaginemos lo que podríamos descubrir al analizar cada uno de estos.

Para concluir me gustaría compartir un párrafo " No podemos tirarlo todo, puesto que ya no existe dicha posibilidad, hasta donde llega nuestra experiencia, aunque los materiales pueden cambiar de forma, no pueden desaparecer", si esto es cierto ¿porque nos enfocamos constantemente en dejar de utilizar para dejar de desechar?, ¿ no es mas facil utilizar y saber como desechar o donde hacerlo?, ¿porque si nuestra basura representa un gran negocio para otros, porque para nosotros solo es basura?, ¿cual es la diferencia entre residuo, basura, desecho, chatarra?. Toda una serie de cuestionamientos surge cuando nos informamos a cerca de un tema, es bastante ironico que entre mas información recibimos mas dudas surgen, esto es debido al poco tiempo o interes que le dedicamos a un tema o a lo superficial que pueden resultaron nustros análisis a cerca de los mismos, es por eso que entre mas sabemos mas queremos saber, y para mi esa es la base del conocimiento, el interes por saber, y este tema me resulta de los mas interesantes para potencializar en estos tiempos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario